Libro fotográfico que registra la primera visita al sitio de memoria Ex cárcel El Buen Pastor de La Serena, en 2013 que funciono como cárcel regional de ex presas políticas y de menores secuestrados desde sus casas. Contiene el registro... leer más
En esta nueva Base de datos, los usuarios podrán consultar información relativa a las víctimas de la dictadura, calificadas por las Comisiones de Verdad en Chile. Los contenidos de esta plataforma han sido elaborados haciendo uso de la información oficial
Con la presencia del director del museo, Ricardo Brodsky y como parte de la línea trabajo permanente que ha desarrollado el área de Colecciones e Investigación del museo por intentar rescatar, mediante los testimonios orales, la historia reciente de Chile,
Walter Ibáñez Donoso, oriundo de Chuquicamata y ex trabajador del cobre de esa zona, entregó en donación al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, su libro testimonial “El Trinar del Gorrión”, que narra su experiencia como prisionero político
El 1 de abril de 2013, se dio inicio a la segunda etapa del Proyecto de organización, descripción y digitalización de documentos de Fondos Personales, para su puesta en valor, difusión y acceso público. Este proyecto es financiado por el
El 1° abril, el área de Colecciones e Investigación, dio inicio al proyecto de investigación en regiones titulado “Archivo de la memoria en Chile” junto a la antropóloga Carmen Durán quien trabajará en terreno en la región del Bío Bío
Con una ponencia sobre la experiencia del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en materia de Archivos Orales, la institución se hizo presente en el V Encuentro Latinoamericano de Historia Oral “Voces e imágenes de la Historia reciente
Con motivo del 40° aniversario del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 contra el gobierno de Salvador Allende en Chile, la asociación de doctorado en estudios de cinematográfica, Les Trois Lumière, organiza un coloquio respecto a este periodo.
Se trata de una nueva sección, alojada en la página del Centro de Documentación del Museo, donde los usuarios podrán acceder a interactivos sobre Hallazgos y Memoriales, en línea, y que tratan sobre materias específicas del trabajo de verdad, justicia
La historiadora y Magister en Gestión de Patrimonio Cultural de la Universidad de Barcelona, Cristina Gallardo Collado, acaba de finalizar su pasantía en el Área de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. La profesional
Con la presencia de José Antonio Viera-Gallo, Esteban Tomic y Julio Silva Solar el Museo de la Memoria recibió dos importantes donaciones: los archivos del Centro de Estudios Sociales, CESOC; institución presidida por José Antonio Viera-Gallo y Julio Silva Solar;